La piedra de Huixtla

Leyenda de la Piedra

LA PIEDRA DE HUIXTLA, MONOLITO DE MAS DE 120 METROS DE ALTURA EN EL MUNICIPIO DE HUIXTLA, LA TERCERA MAS ALTA DE AMÉRICA

Cuenta la leyenda que hace muchos años un brujo de Chiapa de Corzo, Tenía que ir a traer una campana encantada a Guatemala. Por lo que pidió  a Juan No, un hombre grande, corpulento y decido para que le ayudara a traer la pesada campana desde ese lugar tan, lejos.

Y así, se prepararon para un largo viaje, una vez listos, los dos partieron con rumbo a un pueblo de Guatemala, donde otro brujo de ese lugar los esperaba con la campana lista para ser llevada a Chiapa de Corzo para festejar sus Fiestas Tradicionales de ese entonces.

Al llegar el brujo los recibió con gusto, pero les advirtió que la campana no debería de tocar tierra por ningún motivo, por muy cansados que estuvieran no deberían descansar, por que la campana se convertiría en una enorme roca.

Juan ya muy cansado le pidió que descansaran, -Descansemos un rato dijo Juan… -no, no podemos descansar dijo el brujo.

– Solo déjame me siento un rato… ¡No!, dijo el brujo, vas a bajar la campana.

– ¡No!.. solo me sentare sobre esta roca sin bajar la campana dijo Juan.

– Esta bien, pero solo un momento y ten cuidado de  bajar la campana y toque el suelo…. ¡Si!, -tendré cuidado, Dijo Juan No.

Juan No, con la enorme campana a cuestas se posó sobre una pequeña roca, mientras el brujo descansó en el suelo, iba tan cansado que se quedó dormido. Juan al ver al Brujo dormido decidió dejarlo descasar más. Pero también  él se quedó dormido debido a la fatiga que lo venció.

No supieron cuanto tiempo durmieron pero cuando amaneció, solo estaba una Enorme Roca en forma de campana y había crecido más de su tamaño original.

El brujo muy enojado por haberse quedado dormido, le dijo a Juan que intentara levantar la roca, pero todo fue inútil, la enorme roca se había sentado sobre tres grandes piedras y ahí quedaría para siempre la campana, hoy conocida como la Piedra de Huixtla.

El brujo, muy enojado maldijo a Juan No. Le dijo que su maldición era cuidar por toda la eternidad al enorme Piedra y dejar nadie le hiciera daño.

Por eso hoy en día, se oye por las noches que Juan No, sale a recorrer las cercanía de la Piedra de Huixtla, dicen algunos campesinos del Lugar que lo han visto. Que  veces viaja en un caballo negro, otros dicen que Juan No, tiene una pata de gallo y otra de Caballo y que solo ahuyenta a los que se acercan a la piedra por las noches./Leyenda /Rubelin Pérez Roblero

Datos curiosos

Entre los misterio que envuelven la Piedra de Huixtla es el clima frío y el Enorme silencio que hay alrededor, cuando uno se acerca, en la profundidad de la piedra se escucha un río pasar, otros dicen que en las cuevas, cada año los brujos llegan a celebrar cultos de todo tipo.

Son muy pocas personas las que han logrado llegar a la cima, y cuentan lo vecinos del lugar: los que han llegado a la cima, cuando bajan se vuelven locos, alucinan y dicen incoherencias.

Otro de los misterios que envuelven el lugar es que los relojes electrónicos dejan de funcionar cuando te encuentras en las faldas de la enorme piedra, así como también los aparatos que sintonizan estaciones de radio, no captan señal. Por lo cual tampoco funcionan.

La piedra de Huixtla tiene una altura de 120 metros y un diámetro de 600 metros aproximadamente, es la segunda roca más grande del mundo, después de la que se encuentra en Brasil. Se ubica en la punta mas alta de las montañas norte poniente de Huixtla, a una distancia aproximada de 12 kilómetros de la ciudad, entre las comunidades de Ranchería San Pedro, Ejido Morelos y el ejido santa Rita Coronado, del Municipio de Huixtla.

Como llegar

Su acceso puede ser por carretera de terracería que rodean las montañas con un tiempo de 2 horas y se llega pasando por el municipio de Tuzantán. Por camino solo se puede llegar caminando o a caballo. El recorrido a pie para llegar a las faldas de la enorme piedra partiendo desde el centro de Huixtla puede llevar 4 a 6 horas de camino, aunque los habitantes de este lugar lo hacen en menos tiempo.

La vegetación que lo rodea es verde y fresca casi la mayor parte del año, con árboles de gran tamaño. Durante el recorrido puedes encontrar animales y aves únicas de la región algunas en peligro de extinción, existen pequeños lugares donde se puede acampar pero pocos se atreven por el misterio que envuelve la piedra. Estos lugares se vuelven atractivos de día, ya que el paisaje es sin igual, puedes disfrutar de una rica comida en día de campo con una vista a la ciudad, que desde ese lugar se ve pequeña.

Algunos deportistas han considerado el lugar como adecuado para practicar el rapel, pero de lo que si puedes disfrutar es de una larga caminata recorriendo algunas grutas y pequeños acantilados.

La gente de este lugar es muy amable, y brinda ayuda para conocer el lugar, en la cercanía podrás encontrar pequeñas tiendas con venta de galletas y refrescos incluso puedes pedir que te vendan un rico caldo de gallina de rancho que te preparan al momento.

Otros datos

Gobiernos municipales en campaña han prometido grandes proyectos turísticos para este lugar, pero ya en el poder se topan con que los recursos son insuficientes, entre los proyectos que se desean son el de construir un teleférico desde la ciudad hasta  la piedra, otros en el de construir centros recreativos en la cercanía de dicho monumento natural, pero el proyecto mas importante que se debería de dar, es el de una carretera realmente transitable que no represente riesgos para los conductores que lleven a sus familias a conocer este hermoso lugar. así como también de integrarla a un corredor turístico del estado de Chiapas.

La piedra de Huixtla, hasta donde hemos podido investigar, viene ocupando el 4o. lugar con sus 120 mts.. después de El Peñon de Gibraltar 426 mts. El Pan de Azúcar de Brasil con  396 mts. y La Peña de Bernal en Qro. con 360 mts.

Rubelin Pérez Roblero

Octubre de 2006.

La piedra de Huixtla

impresionante monolito enclavado en la sierra del municipio de Huixtla.

Como llegar

Inicia

Carretera Huixtla Motozintla

Comunidades

se pasan comunidades como Chapingo del Municipio de Tuzantán, ejido Morelos y coronado del municipio de Huixtla,

Paisajes

En el recorrido se disfrutan de bellos paisajes naturales,

Lo que dice la gente

«¡un lugar increíble, impresionante!»

Precios

Se puede llegar caminando o en vehículo de pasaje, los precios son económicos..