Categoría: Secciones

Secion de noticias

  • Sin bases oficiales tricicleros en Huixtla

    Sin bases oficiales tricicleros en Huixtla

    Huixtla, Chiapas a 12 de mayo de 2019.- Son más de 15 grupos de tricicleros entre piratas y oficiales que operan sin control, siguen obstaculizando la vialidad en Huixtla, hasta el momento la mayoría de los grupos no cuentan con base de ascenso y descenso oficial, manifestado y aprobado ante la dirección de vialidad municipal. Por lo que se estacionan en doble fila, en boca calle, en rapas de acceso a personas discapacitadas, parques y jardines, circulan en sentido contrario y sobre todo saturan lo que son las calles aledañas del mercado municipal miguel hidalgo.

    Los mismos secretarios generales de grupos han reconocido que sus compañeros no han actuado con responsabilidad, no respetan la vialidad, y no tienen una base específica y sobre todo no respetan las tarifas oficiales a los usuarios del servicio. También advierten líderes que ya hay muchos migrantes tricicleros que han sido contratados por los permisionados y no han podido evitar ese problema.

    Es por eso que piden la intervención del gobierno municipal que se haga cumplir los lineamientos que se dieron a conocer en la asamblea pasada en conocido hotel, donde se buscó la participación de todos para restablecer la vialidad en Huixtla.

  • Gobierno y Dif municipal dan serenata a mamás de Huixtla

    Gobierno y Dif municipal dan serenata a mamás de Huixtla

    Huixtla, Chiapas a 10 de Mayo de 2019.- COCOSOHX.- La noche previa al día que se festeja a las mamás de México, el Gobierno de Huixtla, que encabeza el Presidente Constitucional José Luis Laparra Calderón, así como el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, que dirige la Maestra Maribel Espinosa García, con personal de ambas dependencias llevaron las tradicionales mañanitas a distintos puntos del municipio.

    En una caravana con música en vivo, se realizó el recorrido por diferentes Colonias de Huixtla, así como por las principales Calles y Avenidas de la cabecera municipal, por las cuales la gente salía a escuchar y observar el contingente que iba felicitando a todas las mamás que se encontraban al paso.

  • Alcalde cita directora ante fiscalía del ministerio público

    Alcalde cita directora ante fiscalía del ministerio público

    Tuzantán, Chiapas a 07 de mayo de 2019.-Con acto intimidatorio y la falta de inteligencia política del alcalde Bany Obed Guzmán, del municipio de Tuzantán, sigue dividiendo a la población.

    Con sus actitudes perversas causa encono social con la gente a la que debe gobernar con humildad y sencillez.

    Resulta que a través de un emisario policiaco mando a avisarle que la directora del jardín de niños «El Pípila» del Cantón «El Hular», Claudia Colón Chávez, debe presentarse mañana miércoles 8 de mayo a las dos de la tarde ante las oficinas de la fiscalía del ministerio público para ver el espinoso asunto sobre la devolución de 10 bolsas de cemento, blocks, armex, rotoplas entre otras cosas, otorgadas a la escuela para sus baños y en las que el alcalde pide que la mano de obra corra a cargo de la comunidad escolar, pero como los padres de familias actualmente cooperaron para echar piso a su canchita, no tienen recursos y ante ello el edil quiso recoger los materiales, acción a los que los padres se han negado.

    Denuncian que continúa el acoso de Bany Obed Guzmán, hacia dirección escolar y padres de familias, pidiéndoles devuelvan esas cosas pero ellos legítimamente se niegan a entregarlo.

    Ahora se sabe que de forma arbitraria el edil sin ser el conducto legal correspondiente, ha citado a la directora del Jardín mañana ante el fiscal a las dos de la tarde.

    El descontento de los habitantes contra Bany ha venido creciendo y anuncian que de seguir ese hostigamiento, van a organizarse y realizar una protesta frente a presidencia y así mismo piden intervención de la base sindical, la supervisión 106 de Tuzantán y Jefatura de Sector XI en Tapachula para frenar el hostigamiento, amenazas y acoso del edil tuzanteco contra padres de familia de la escuela de preescolar del cantón El Hular.

  • Entrega presidente de Mazatán bombas fumigadoras

    Entrega presidente de Mazatán bombas fumigadoras

    Mazatán, Chiapas a 07 de mayo de 2019.- Ante la presencia de todos los beneficiados por el programa implementado por la oficina de fomento agropecuario, a cargo de Guillermo Tejeda Lavalle, se llevó a cabo la entrega de 50 bombas de fumigación de motor, que de un costo de 10500 pesos, los beneficiados únicamente 3800, inversión que les permitirá tener mejores rendimientos en sus cosechas.

    De la misma forma, el alcalde Gilberto Barrientos Coyotzi, acompañado de la sindico Andrea Wong y parte del cabildo, hicieron entrega de 120 bombas de fumigación manuales, que de un costo de 1050, el beneficiado pagó un costo de 500 pesos este apoyo fie específicamente para quienes aprovecharon esta campaña, solicitaron y pudieron adquirir de los diversos ejidos y cantones, de este municipio, una herramienta importante para el desarrollo de los cultivos.

  • Por segunda ocasión alcalde intenta desmantelar escuela en Tuzantán

    Por segunda ocasión alcalde intenta desmantelar escuela en Tuzantán

    Tuzantán, Chiapas a 05 de mayo de 2019.- Padres de familia del jardín de niños del cantón El Hular, enclavado en la zona media en el municipio de Tuzantán, una vez más son víctimas de acoso por parte de funcionarios del gobierno municipal que encabeza Bany Obed Guzmán Ramos, que por segunda ocasión llegan a la comunidad, a bordo de dos motocicletas el pasado viernes al medio día para intentar desmantelar dicha escuela, en donde únicamente el ayuntamiento aportó tasas de baño y tinaco para los servicios sanitarios del jardín de niños denominado El Pípila, sin embargo debido a que la comunidad, mediante cooperación están mejorando la institución, pero al recibir una irrisoria aportación del ayuntamiento y que pretendía con ello llevar a cabo la inauguración adjudicándose dicha obra.

    Al estar en desacuerdo los padres de familia y la comunidad, causó molestia al edil Guzmán Ramos que en la primera ocasión mando a recoger las tasos de baños y nuevamente el día viernes de la semana pasada llegaron funcionarios para recoger el resto del material que había aportado el ayuntamiento, lo que indigno a los padres de familia y se opusieron. A ver la molestia de la comunidad, les emisarios optaron por retirarse, no sin antes lanzar amenazas en contra de la directora de la escuela.

    No van a permitir que se lleven lo poco o nada que ha ayudado la presidencia municipal y no va a permitir que el alcalde inaugure la obra.

  • Cañeros son marginador por directivos de la CNC

    Cañeros son marginador por directivos de la CNC

    Huixtla, Chiapas a 05 de mayo de 2019.- Ante la presencia de la temporada de lluvias que se prevé inicie el 15 de mayo, preocupa enormemente a los cañicultores abastecedores del ingenio de Huixtla, sobre todo los que están adheridos al grupo 104, ya que en otros años en el mes de febrero les habían cosechado su producción, sin embargo aún permanecen muchos compañeros que no les han costado su caña a pesar que el comité de producción cañera que conforman la CNPR, CNC y la industria, han dado a conocer que se prolongar el corte de caña zafra 2018-2019, hasta el 25 de mayo, temen que muchos perderán su cosecha.

    Cañero desconsolado, dijo: Me encuentro preocupado y sin saber qué hacer, Virgilio está cortando cañas del grupo 301, con maquinaria de la CNC, dándole prioridad y garantías a productores que han emigrado de otros grupos, y no es justo que por cortar la caña de la empresa azucarera y del 301, mi caña se esté quedando en terreno que está siendo severamente dañada por os roedores y corro riesgo que mi caña se quede sin cosechar, ya que pertenezco al grupo 104.

    Sn embargo el líder de la CNC francisco Beltrán Rodríguez, no ha sabido garantizar el respeto y el derecho de los cañeros que hemos sido pioneros abastecedores del ingenio y pertenecientes orgullosamente de la CNC.

  • Comunidad Pretende impedir que Ayuntamiento de Tuzantán derribe dos enormes Ceibas

    Comunidad Pretende impedir que Ayuntamiento de Tuzantán derribe dos enormes Ceibas

    Tuzantán, Chiapas 01 de Mayo de 2019.- Inconformidad de habitantes, luego que padres de familia se enteraron que la Lic. Marbella Lucero Wong, Directora de la Escuela secundaria Unión y Progreso Ejidal, que se ubica en el ejido Xochiltepec, junto con protección civil y por instrucciones del alcalde Municipal Bany Obed Guzmán Ramos, se ordenó derribar dos enormes ceibas que se encuentran dentro de las institución.

    Pobladores de la comunidad, se están sumando a padres de familia que se oponen a que sean derribados estos míticos árboles milenarios, por lo que este jueves se manifestaran frente a dicha institución para impedir que trabajadores del ayuntamiento derriben dichos árboles, los cuales ya tienen varios años que cobijan con su sombra al alumnado sin que represente ningún riesgo.

    Indican que el alcalde Bany Obed, desde el inicio de la administración, se ha dedicado a derribar y quemar arboles de ornato y frutales. Tal como sucedió con los arbustos del parque central de la cabecera municipal, que fueron eliminados para evitar que personas que buscan una audiencia no se cubrieran del sol, así también arbolitos del mercado municipal, que en los primeros días fueron derribados sin motivo alguno.

    De ahí derribo y quemó árboles frutales del estadio Morelos donde deportistas y familiares se protegían del sol, continuó con los árboles del DIF municipal, donde familias que por alguna necesidad acudían y esperaban turno bajo la sombra para ser atendidos fueron corridos. Así también el día 22 de abril de este año, incendió el basurero municipal para hacer más espacio para tirar los desechos. Y hoy quiere continuar con el derribo de árboles de la escuela secundaria del Ejido Xochiltepec.

    Señalan vecinos del ejido Xochiltepec que, tanto el ayuntamiento como la dirección de la escuela argumentan que se derribaran los arboles porque ya están muy viejos y hacen mucha sombra, también que producen gérmenes que dañan a los niños, hasta argumentan que por las noches espantan entre esos árboles. Pero ante estos argumentos no van a permitir que el gobierno de Bany Obed siga cometiendo ecocidio.

  • Presenta diputada Olvita Palomeque ante el senado de la república, solicitud de atención al tema migratorio

    Presenta diputada Olvita Palomeque ante el senado de la república, solicitud de atención al tema migratorio

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de 2019.- El día de hoy la Lic. Olvita Palomeque, diputada del distrito XVI en el congreso del estado de Chiapas, presentó de forma escrita ante el Senado de la República, solicitud de atención urgente con el tema de la problemática migratoria que viven los Chiapanecos.

    En dicho documento, la legisladora Local da a conocer el divisionismo de los mexicanos con el ingreso de migrantes desde finales del año 2018, recalcando todo el apoyo de los chiapanecos se brindo a las primeras caravanas, pero que el incremento desmedido de migrantes ocasionó que el apoyo se diluyera al llegar a cantidades inusitadas, que no solo eran centroamericanos, sino también de otros continentes, violando las leyes mexicanas y atención a sus exigencias. Creando una cultura de xenofobia, en la que asociaciones han pedido el apoyo para frenar el ingreso de cientos de migrantes.

    Señala dicho documento que el ingreso de estas personas ha visto rebasado por el escenario administrativo, al grado que el personal del INM que atiende, así como los albergues no pueden dar una atención adecuada que dictan los protocolos en este caso.

    Por lo que urgió se atienda la política migratoria, como lo ha señalado el gobierno federal que encabeza el Lic. Andrés Manuel López Obrador. “Migración Sí. Pero segura, regulada y ordenada”. Ya que ante la falta de control del flujo migratorio, va en aumento la inconformidad de la sociedad civil creando conflictos entre diversos grupos.

    Al diputada del distrito de Huixtla, Chiapas. También presento propuestas en dicho documentos, entre las que se encuentran las siguientes:

    1. Aumentar el presupuesto para que el instituto de Migración, cuente con más personal para labores administrativas y equipo de Trabajo.
    2. Crear y aplicar un plan de seguridad para el ingreso de caravanas de tal manera que se cumpla con lo que manda la constitución para que el estado brinde las garantías a los ciudadanos.
    3. Frenar el flujo de migrantes a través de acuerdos con los países involucrados.
    4. Vigilar que personas pertenecientes a bandas delictivas ingresen a territorio mexicano para la seguridad de la frontera sur.
    5. Brindar atención a hijos de madres migrantes que ya se encuentran en territorio mexicano que son expuestos a lo largo del viaje.
    6. Evitar que se caiga en actos de violencia al paso de los migrantes, ya que todos merecen respeto y cuidar su integridad.

    En dicho documento la legisladora chiapaneca, también indica que el sector salud debe atender en base a la ley de migración en este tema, aplicar un cerco sanitario y evitar el ingreso de enfermedades que puedan afectar a los sectores vulnerables como son los niños ya adultos mayores, tanto a los que ingresan a este país como a los que aquí radican.

    Palomeque Pineda, integrante de la comisión de seguridad, concluyó dicho documento, solicitando se verifiquen a las personas que encabezan las caravanas ya que enganchan a los migrantes, con el engaño que el territorio mexicano se puede ingresar sin permisos ni documentos, además que es fácil conseguir trabajo.

    A continuación el texto completo, recibido el 29 de abril de 2019:

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
    27 de abril del 2019

    ASUNTO: Solicitando intervención
    Cámara de Senadores
    Ciudad de México

    OLVITA PALOMEQUE PINEDA, diputada del distrito XVI, de Huixtla, integrante de la comisión de Justicia , zonas fronterizas y áreas limítrofes en la LXVll Legislatura del Congreso de Chiapas, con domicilio para recibir todo tipo de notificación y documentos en 1° Sur Oriente S/N y calle central Col. Centro C.P. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, me dirijo a usted(es) para manifestarles lo siguiente:

    Desde finales del año 2018 el ingreso mayoritario de personas migrantes provenientes de países centroamericanos a nuestro país provocó al principio solidaridad por parte de los chiapanecos de la costa, pero este apoyo se fue diluyendo conforme se tuvo un mayor incremento de esas personas ya no sólo de Centroamérica sino de países intercontinentales, en cantidades inusitadas que provocó que algunos llegaran a nuestros municipios de la costa chiapaneca violando todo tipo de leyes que se tienen en México con la exigencias de visas humanitarias para todos. Hecho que ya creó una cultura de la xenofobia mexicana y la división entre quienes están con el apoyo humanitario y quienes piden se expulsen a los que llegan “invadiendo el país”, sin el permiso correspondiente como aseveró la Coparmex Tapachula en un documento.
    Al principio el gobierno federal, estatal y municipal le dedicó todo tipo de ayuda humanitaria a quienes dicen venir huyendo de la violencia, persecución y pobreza, de hecho se entregaron esas visas sin que se cumpliera el protocolo internacional. Pero fue tal la cantidad de personas que se rebasó todo escenario administrativo al grado que el poco personal, la escasa infraestructura en albergues para migrantes y los pocos recursos económicos de los municipios no fue posible brindarles la ayuda humanitaria que dictan los protocolos del Pacto Global.

    Ante ese panorama urge que desde las altas esferas del gobierno federal, principal responsable de la política migratoria se atienda con urgencia este problema tan complejo y con muchas aristas por analizar. Como dijera el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y refrendó la secretaria de Gobernación, “migración sí, pero segura, regulada y ordenada”, reclamo que se hacen miles de chiapanecos ante los actos violentos que ya se presentaron en el sur del país.

    Con este éxodo masivo de migrantes que no esperan su registro legal por el Instituto de Migración como lo señala la ley, se crea una migración irregular que debe ser sancionada por la autoridad correspondiente, porque si bien es ciertos los acuerdos del Pacto Global admite que todo aquel país que lo firmó debe de atender los derechos humanos de cada persona extranjera, también lo es que en ese mismo pacto dice textualmente que “cada país debe regular el flujo migratorio conforme a lo que marca su ley nacional de migración”. Luego entonces, corresponde aplicar la ley para que se dé un ingreso regulado, respetando los derechos humanos de todos los migrantes.
    Otro punto a señalar es que las autoridades federales del sector Salud, debe atender lo que marca la ley de Migración en cuanto a vigilar la salud de cada migrante, corresponde entonces aplicar un cerco sanitario para evitar el ingreso de enfermedades que pueden afectar no sólo a niños, mujeres, ancianos que viajan en esos grupos sino también a la población mexicana. Y ese es otro tema sensible: la mayoría de los centros hospitalarios en Chiapas no cuentan con el equipo y la infraestructura suficiente para atender las necesidades de atención de miles de personas que viajan en las caravanas, principalmente de niños. En México hay una crisis hospitalaria, lo dijo el presidente de la República. No se olvide que en el año 2014 la epidemia denominada “Chinkungunya” ingresó por Huixtla, antes que en Guatemala y El Salvador debido a migrantes colombianos que vivían en ese municipio. Los daños económicos, en hora-hombre laboral e incluso muertes de ancianos y niños por daño colateral fue importante en todo el país.

    Termino este escrito en solicitar como integrante de la Comisión de Seguridad, que se verifique a los “líderes” de esos grupos de migrantes quienes se han dedicado a organizar una y otra vez a los centroamericanos para “engancharlos” con la falsa promesa que en México no se necesita documento para ingresar, que los empleos son mejores en este país, cuando el sureste de Chiapas está sufriendo nuevamente de escasez de empleo, sobre todo por las malas cosechas de café, que tuvo una baja del 40% comparado al año 2018; de la cosecha del cacao en peligro de extinción; los malos precios en la tonelada de caña muy por debajo al año 2017-18; y la escasa cosecha de mango y palma que son los productos agrícolas de principales cultivos que detienen la migración de mexicanos hacia EU, además de producir los empleos rurales tan escasos en el sur de México. No investigar a esos “líderes” que se escudan en las organizaciones humanitarias es “oficializar la trata de personas” que desde los municipios costeros de Chiapas se tienen detectados. La inseguridad que tienen los comerciantes y ciudadanos los lleva a que en cada caravana cierren sus puertas, dejen de laborar, por lo que pregunto ¿quién cuida los derechos humanos de los chiapanecos?

    Las muestras de inconformidad de la sociedad civil por la falta de regulación de estos flujos migratorios son ya conocidas por todos. La molestia ciudadana crece cada día, incluso se han dado conflictos entre estos grupos que también se le hereda a los estados del norte el problema y el problema se agrava con las medidas que impone Estados Unidos.

    Propuestas
    Por lo tanto, desde este espacio se propone varios puntos para su análisis:
    1.- Aumentar el presupuesto para que el Instituto de Migración cuente con más personal para sus labores administrativas, así como equipo de trabajo debido a la gran demanda del servicio.

    2.-Crear y aplicar un plan de seguridad para el ingreso de las caravanas al país, de tal suerte que se cumpla con lo que manda la Constitución en cuanto a que el Estado brinde garantías a los ciudadanos.

    3.-Frenar el flujo de migrantes a través de acuerdos con los países involucrados en la expulsión de personas, ya que hasta el momento no se observa alguna política que se haya implementado por parte de las naciones que provocan las caravanas, todo dentro del respeto a la soberanía nacional.

    4.-Vigilar que personas relacionadas con las bandas Mara Salvatrucha M18 y M 13 u otras, ingresen a territorio mexicano, para seguridad de la frontera sur. La delincuencia organizada tiene también parte en este conflicto.

    5.- Atender de inmediato a esas madres de la caravana que exponen a sus hijos menores de edad en un largo y complicado viaje al norte de México. Esos niños merecen protección del gobierno.

    6.- No permitir que al paso de las personas extranjeras se caiga en actos de violencia por parte de las caravanas y de las autoridades, antes que todo el respeto a la integridad.

    7.- Implementar un programa para todo aquel comerciante que está siendo afectado por estas migraciones, de tal suerte que se le restituya su pérdida económica y se restablezcan los empleos perdidos.

    8.- Vigilar que los actos de corrupción que se dice se han descubierto entre elementos del INM, autoridades locales y abogados, no perjudique el plan regulado de migración.

    9.- Incrementar el equipo médico para darle atención a las personas que viajan en las caravanas, con presupuesto que disponga el gobierno federal.

    10.- Atender las necesidades de los municipios que han tenido que destinar de su presupuesto activos para darle alimentación, seguridad y protección a los migrantes.

    Todas estas propuestas redundarán en lo que siempre está pidiendo el gobierno federal: una migración segura, regulada y ordenada, como marcan los protocolos internacionales firmados en diciembre del 2018.

    Es cuanto
    Olvita Palomeque Pineda
    Diputada Distrito XVI.