Categoría: Reportajes

Reportajes Especiales

  • Liberan más de 200 tortugas marinas en el palmarcito en Pijijiapan

    Liberan más de 200 tortugas marinas en el palmarcito en Pijijiapan

    Pijijiapan, Chiapas a 27 de septiembre de 2021.- La tarde del pasado domingo 26 de septiembre, un grupo comunitario denominado Prorest 2021, integrado por 14 personas entre hombres y mujeres de la Comunidad El Palmarcito, encabezados por Nicolás García Pérez, llevaron a cabo la liberación de 215 tortugas marinas.

    Indico que en lo que va de este año, se han logrado rescatar más de cien nidos y recolectado más de 10 mil huevos de tortugas, mismas que serán depositadas al mar en los siguientes días, en el océano pacifico, estos dentro los trabajos de preservación de la tortuga marina.

    En punto de las seis de la tarde de este domingo, familias del lugar se dieron cita para sumarse a este proyecto, a la vez que hizo la invitación a las personas que gusten acompañar a estar actividades que se estará llevando a cabo los meses de octubre y noviembre, se van a estar realizando la liberación de las tortugas, ya que se depositan al mar a cómo van eclosionado.

    Indicaron que este proyecto se lleva a cabo en coordinación con la CONANP, dentro de la reserva de la biosfera La Encrucijada, a través del departamento de protección ambiental participativa.

  • Lago de San Miguel rescate y convivencia con la naturaleza en Tuzantán

    Lago de San Miguel rescate y convivencia con la naturaleza en Tuzantán

    • Centro turístico creado por iniciativa de familia Tuzanteca.

    AMÍLCAR GARCÍA
    Tuzantán, Chiapas.- El balneario, San Miguel, ubicado en la zona conurbada de la cabecera municipal de Tuzantán, se ha convertido en un centro turístico que ha traído distracción a cientos de familia de este y otros municipios aledaños, que han disfrutado de las aguas que provienen de las montañas sin que crucen pueblos con ello se deja en claro que es un afluente no contaminado.

    Por su parte, Manuel de Jesús Wong Vázquez, quien con esfuerzos propios inició este proyecto, mencionó que hace algunos años, vio en esta zona había la posibilidad de construir un lago, e inició el plan a largo plazo en el que ha generado fuente de empleo y el turismo y así mover la economía. Ahí nació el lago San Miguel, debido que el santo patrón de Tuzantán, San Miguen Arcángel.

    Dejó en claro que esto se comprende en varios proyectos, lo que es la abeja, el lago, mojarras tilapias, y mantiene un área donde tiene aves silvestres, y la producción del venado cola blanca.

    Volviendo a lo que es el balneario, San Miguel, su fundador, Manuel de Jesús, comentó que el área para bañar cuenta de profundidad desde un metro hasta metro y medio y abarca un promedio de cuatro cuerdas a la redonda, el agua viene de un arroyo que es donde proviene el agua que se distribuye en los hogares de la cabecera municipal, el afluente que no pasa por ninguna colonia, fincas o rancho.

    Asimismo, dejó en claro que este proyecto lo ha construido con recursos propios, ningún gobierno ha dado apoyo, y por ello solo se recaudan 20 pesos por personas que sirve para dar mantenimiento a las áreas que es visitado por los paseantes, que inclusive pueden llevar sus bebidas y alimentos, dejando en claro que dentro de las instalaciones también se venden alimentos.

    Explicó que para llegar al lago San Miguel, se tiene que llegar a la cabecera municipal, circular en la última calle, y antes de llegar a la esquina de la carretera que conduce a Francisco Sarabia, frente a la tortillería, se entra sobre el callejón y posteriormente a pie se cruza un puente de hamaca, dejando en claro que el espacio es totalmente familiar.

    Para finalizar, indicó que actualmente han iniciado con la limpieza del balneario y dejó en claro que es un lugar seguro para disfrutar con la familia.

  • PROFECÍAS 2020

    PROFECÍAS 2020

    El Hijo del AHUIZOTE.

    Yo sé que mis profecías no son del agrado de algunos. Yo tengo un dicho “ no soy monedita de oro pa caerles bien a todos. El qué dirán me tiene sin cuidado también. Yo soy original, no trato de imitar a nadie. Menos que yo quiera componer al mundo, ni a mi vieja, si ya estamos por cumplir 65 años de casados, los dos ya estamos viejitos. Es un decir puej, viejos los cerros y reverdecen.

    Pero pues a lo que me toca hacer, mis profecías. En unas que ya salieron publicadas, les decía yo, que aquí salen a relucir nombres de políticos, más aquellos que tienen aspiraciones de ser diputados, presidentes municipales, senador, gobernador u otro cargo. Así es que voy empezar con los de mi terruño: Huixtla. A esta ciudad le llaman ciudad de La Piedra. No es porque haya mucha piedra, sino porque existe en la parte alta del municipio, una majestuosa piedra, la segunda más grande del planeta Tierra. Yo he leído un poco, y por lo que se, la primera piedra más grande del mundo, está en Brasil. Mire puej, ya voy por otro lado. Me regreso a las profecías. Pues para empezar, los presidentes municipales algunos después de concluir sus período, van a hacer maletas y se van, hay uno en la costa, quien una vez termine como presidente municipal, Cancún lo espera, lugar donde tendrá una residencia. Es lo que veo en mis 40 cartas. Falta ver, que veo, en mi bola de cristal.

    En Huixtla, como lo dije en las profecías anteriores, los llamados son muchos y pocos los escogidos. Carlitos Gam todavía no está muerto en política. Le late su corazoncito como también le late a Jesús Palomeque Moreno. Por lo que veo, Carlos Gam, si se lanza por el PAN, puede dar pelea, pero no le garantizo que gane. Por otro lado Jesús Palomeque, este muchacho está perdido, solo le quieren jugar su cabecita otros más listos, y sacarle su paguita, como ya se lo hicieron una vez. Hay velo, pero yo te lo estoy advirtiendo.

    Yo con mis profecías a muchos les he dicho qué deben hacer y qué no deben hacer. Algunos me tildan a loco y otros me dicen “ gracias ahuizotito”, pues yo no les cobre, ni chingo a la gente. Tampoco soy brujo, eso de las cartas es otra cosa, lo que veo en la bola de cristal es un don que lo traigo de nación, decía mi mamá.

    Poco a poco voy sacando algunos nombres de los que aspiran ser candidatos a la alcaldía de Huixtla. Aunque digan que estamos muy con tiempo. A medio año de 2020, esto empezará a ponerse caliente. Algo me aparece aquí, veo a un joven, que también sueña con ser presidente municipal, tiene todas las posibilidades, es auténtico huixtleco. Voy a dejar pendiente su nombre, pero es uno de los más fuertes. Y aquí sí, lo secundaría Margarito Palomeque, es más popular hasta ahorita. Una cosa les digo, el de más lana es Margarito, eso no quiero decir, que los otros aspirantes no tengan dinero. Sí tienen, pero Margarito es el más desprendido.

    En esto de la política el dinero cuenta mucho, sino pregúntenselo a José Luis Laparra. En su campaña este señor, no escatimó tiempo y dinero.

    Así es que adelante ese mi buen joven huixtleco que sus sueños es servirle a Huixtla. Adelante, en unos meses más, por ahí te visitará un numeroso grupo de tricicleros, para decirte que están contigo.

    Les voy a platicar algo que pasó hace como 20 años en el PRI municipal de Huixtla. Se molestaron algunos, porque les dije, que ese partido, iba a terminar sepultado.

  • Aferrarse a la vida

    Aferrarse a la vida

    (Cronica)
    Preparaba el desayuno cuando de pronto tocaron a mi puerta.

    Rápido abrí pues los gritos de mi vecino que me pedía ayuda no eran para menos. Vero, nuestra vecina, estaba muy mal, había que llevarla a un médico. Desde luego aporté mi cooperación y Flor pudo llevar a Verónica al médico. El diagnóstico fue desastroso: enfermedad renal.
    (más…)

  • La Santa Cruz, barrio que se niega morir

    La Santa Cruz, barrio que se niega morir

    * Sobrevivió a inundaciones y a abusos
    * Uno de los barrios más antiguos de Huixtla

    Por Margarita Moreno Soto
    Lo característico del barrio, sus calles anchas, sus patios aún cobijados por mango de “coche”, el barrio de la Santa Cruz sobrevive.

    Ahí en los años 30 o antes quizás, se inició la festividad de la Santa Cruz a través del Cofrado, integrado por habitantes de la colonia que además de festejar el 3 de mayo a la Santa Cruz, cada año celebra la festividad de San Francisco de Asís, San Miguel y San Mateo, acciones que se trasladan al vecino municipio de Tuzantán. Una mezcla de ritos indígena con lo religioso.
    (más…)

  • Siguen Expuestos Mujeres y Niños Migrantes a su Paso por Territorio Mexicano: ACNUDH

    Siguen Expuestos Mujeres y Niños Migrantes a su Paso por Territorio Mexicano: ACNUDH

    Tapachula, Chiapas, 12 de marzo.- Organismos no gubernamentales dieron a conocer que sin protección la población migrante en tránsito irregular por México.

    Durante la presentación de un informe sobre la situación de las personas migrantes, se dio a conocer que hay preocupación por las políticas migratorias restrictivas en México que impactan más a mujeres y niñez migrante en tránsito irregular.
    (más…)

  • El cine monumental, el pasado presente

    Huixtla, Chiapas a 18 de febrero.- Para quienes aún no habían nacido, es oportuno señalar que el cine monumental se construyó bajo el auspicio de don Clemente Carreras, un empresario que también logró establecer una farmacia en donde hoy se ubica el conocido banco Banorte.

    Cuentan los ancianos que parte del techo de ese cine, de lámina, fue construido por un conocido carpintero conocido como Chico “Pelón”, un excelente personaje que era un experto en manejar la garlopa y el serrucho. En ese tiempo, precisamente el ruido que generaba la lluvia muchas veces molestaba a las personas que acudían al cine.
    (más…)

  • Textilera de Huixtla, más de cien millones de pesos que no funcionaron

    Textilera de Huixtla, más de cien millones de pesos que no funcionaron

    • Vicente Fox, Pablos Salazar y Nacho Márquez protagonistas del fracaso.

    Reportaje especial
    Huixtla, Chiapas; marzo de 2015.- Con una inversión de más de cien millones de pesos en un proyecto fallido que según las perspectivas a través de la secretaria de economía y las tres órdenes de Gobierno, tenían presupuestado que sería un despegue económico que iba a generar tres mil 500 empleos, quedo todo en el olvido, en el fracaso. Y que hoy parte de lo que fue la “Textilera de Papadópulos” en Huixtla, solo queda el edificio abandonado como testimonio de una mala visión política impulsada en ese entonces por el presidente de México Vicente Fox Quezada, como gobernador del estado de Chiapas pablo Salazar mendiguita y como presidente Municipal Ignacio Márquez Flores.
    (más…)